6 mitos y leyendas sobre los Eclipses Lunares que han marcado generaciones

Ahora también puede escuchar este artículo.

Los misterios de la naturaleza, son esos maravillosos fenómenos que no tienen explicación aparente. Eventos como los eclipses,  encierran mitos y leyendas que han trascendido a través de las generaciones.  Las historias que se pueden rescatar, han sido un legado de tradiciones que se originan desde tiempos antes a la conquista española.

El Eclipse lunar es un evento astronómico, el cual se da generalmente dos veces por año. Esto sucede cuando el Sola, la Tierra y la Luna se encuentran perfectamente alineados y la Luna de encuentra en su fase llena.

Estos mitos y leyendas se engloban a nivel latinoamericano y Honduras no es la excepción. Es por ello, que le mostramos algunos de estos mitos y leyendas más populares que han marcado generaciones y siguen estando presentes en la cultura popular de los latinos.

Mitos y Leyendas

1. Guerra entre los Dioses (creencia Maya)

De acuerdo a los hallazgos de los últimos años, se afirma que la Civilización Maya tuvo muchas leyendas y mitos sobre los eclipses. Para ellos significaba una guerra entre dioses, debido a que la luz luchaba contra la oscuridad y el cielo era el escenario de ese hecho; el temor de los mayas era la incertidumbre, por volver a ver la luz del día.

Le puede interesar: Copán Ruinas, el paraíso del mundo Maya en Honduras

Mire fotogalería a dar siguiente: