500 pobladores de Yamaranguila se unieron para reforestar su pueblo lleno de encanto

Ahora también puede escuchar este artículo.
|
Hoteles de la Zona
Restaurantes Recomendados
¡Buenas noticias! el gran corazón de 500 pobladores de Yamaranguila se unieron para reforestar con cientos de árboles en una de las amplias áreas verdes del afable municipio del departamento de Intibucá.
De forma voluntaria cada persona se sumó a la iniciativa donde no importó ensuciar por un momento sus zapatos y ropa, porque todos recibieron la gratificación de ayudar a la naturaleza de Honduras.
La obra de amor incluyó la ayuda tanto de niños como personas de la tercera edad, eso demuestra el respeto y aprecio que tiene la población de Yamaranguila con su medio ambiente.
Así mismo, los voluntarios contaron con el apoyo del el Instituto de Conservación Forestal (ICF) bajo el Programa Nacional de Reforestación (PNR), quienes les brindaron las herramientas y medidas necesarias para la plantar cada nuevo árbol.

Lea este artículo: Descubra porque Yamaranguila es un Pueblo con Encanto
Importancia natural de Yamaranguila
La relevancia de que este municipio se mantenga con una esencia de gran vegetación se debe a que Yamaranguila fue nombrado como un ‘‘Pueblo con Encanto’’, un reconocimiento que promueve el turismo del sitio acogedor.

Por ello, entre las bondades que posee Yamaranguila está su conexión con la naturaleza, debido a que se ubica en uno de los puntos más altos del país (1,773 metros sobre el nivel del mar) eso significa que cuenta con un clima fresco casi todo el año.
También tiene atractivos naturales como una imponente cascada de 150 metros de altura, si es amante del senderismo otra opción es su bosque nublado en la comunidad de Los Olivos, donde encontrará varios huecos de unos 25 metros de profundidad.

Le recomendamos leer: Conozca el pueblo referente de Intibucá
Más atractivos
A pesar de que este lugar es maravilloso por todo lo anterior, no se puede dejar de lado la esencia de Yamaranguila, su gente. Ellos tienen una cultura lenca que transmiten a las nuevas generaciones para conservar las hermosas tradiciones.
Gracias a sus costumbres la mayoría de los pobladores viven del cultivo y artesanías propias de su etnia como: telas, canastas de pino, esculturas de barro, etc.
Es así como se destaca un pueblo que conserva toda la vegetación que lo rodea y por eso sin duda se mantiene como un distinguido Pueblo con Encanto de Honduras.

Le puede interesar: Este es el joven de Yamaranguila que esta haciendo historia en atletismo