Ahora también puede escuchar este artículo.
|
El 9 de septiembre se celebra el Día del Folclore Hondureño, para destacar las hermosas costumbres y tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.
Esta fecha se celebra en memoria del periodista y escritor Jorge Montenegro, el creador del famoso programa Cuentos y Leyendas de Honduras.
Le recomendamos: Las danzas folclóricas más populares de Honduras

¿Qué es el folclore?
El término hace referencia a las creencias, practicas y costumbres que son tradicionales de un pueblo determinado. Además, incluye la artesanía, bailes, chistes, cuentos, historias, leyendas y música.
Se trata de tradiciones compartidas entre la población de una comunidad en especial y suelen transmitirse entre generaciones.
Vea: Conozca la historia de los trajes típicos de Honduras

Folclore hondureño
El folclore en Honduras es muy variado e interesante, debido a la gran diversidad de elementos culturales que tiene. Estos elementos resultan de los diferentes aportes que brindan la variedad de etnias que hay en el país.
Cada región tiene sus propias tradiciones, vestuarios, música y creencias las cuales se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo y se siguen manteniendo vivas hasta hoy en día.
Además: Ruta de artesanía hondureña, un hermoso patrimonio cultural

Sin embargo, con el pasar del tiempo la esencia de los pueblos se ha ido apocando por los avances tecnológicos, que han ido obligando a las nuevas generaciones a dejar de lado la música y los bailes tradicionales.
También: Canciones emblemáticas del folclore hondureño
Pero, hay muchas personas que continúan con las tradiciones y buscan resaltar el folclore y mostrarle a la sociedad hondureña y al mundo lo positivo del país a través de su cultura.