Se imagina recorrer 184 atractivos turísticos distribuidos en 48 municipios de Honduras, Guatemala y El Salvador, pues es una realidad; ya que la Ruta Trinacional de Turismo Sostenible lo llevará a conocer la magia de siete polos de turismo que abarca cultura, naturaleza, misticismo y aventura.
Honduras Tips recorrió por cinco días algunos de los destinos más importantes de este tour impulsado por www.turismotrifinio.net bajo la supervisión y soporte económico del Banco Interamericano de Desarrollo, Cámara Trinacional de Turismo Sostenible, Plan Trifinio “Agua sin Fronteras” y Protur.
[playwire_video video_post_id=25805]
Aquí le dejamos esta galería de los hermosos destinos fronterizos que tiene Honduras, Guatemala y El Salvador.
Honduras
Honduras cuenta con 65 atractivos turísticos distribuidos en Copán y Ocotepeque (departamentos fronterizos).
Copán:
En Copán podrá encontrar más museos per cápita que la misma New York, parques arqueológicos entre ellos, Copán Ruinas (Este lugar almacena piezas de arqueología únicas del Mundo Maya, como El Juego de Pelota, La Gran Plaza, la Escalinata de los Jeroglíficos, La Acrópolis, el Templo de Rosalila o Templo del Sol y las Estrellas) declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; también una explosión de sabores mezclados con la cultura Maya-Chortí.
Copán considerado también como el “Valle Sagrado de la Guara Roja” donde podrá encontrar y observar el ave nacional de Honduras en su hábitat natural. Copán Ruinas es una ciudad cosmopolita, que recibe miles de visitantes de todas las partes del mundo por su riqueza cultural ancestral, su belleza natural, practicar el avistamiento de aves, así como la propuesta de recorridos guiados y agroturismo
Copán Ruinas, Santa Rita, Cabañas, La Unión y San Agustín son los municipios fronterizos que han sido incluidos en esta experiencia turística trinacional.



Ocotepeque:

Ocotepeque es el único destino en toda Centroamérica que colinda con dos fronteras (La de Guatemala y El Salvador) siendo el punto perfecto para ser la capital del trifinio centroamericano.
Es un destino estratégicamente ubicado para este corredor turístico, seguramente al realizar este tour, tendrá entrar y salir por sus fronteras. Pero más allá de su ubicación es una perla en bruto que posee la Reserva Biológica de Güisayote y Parque Trinacional Montecristo; así como imponentes peñones como el Cayaguanca, y sus recorridos por la ruta de las Tejas.

Además este polo ofrece un avistamiento de aves increíble para los amantes de la fotografía. Al momento de visitar puede hospedarse en alguno de los hoteles de Ocotepeque, ciudad conocida como «La Capital de la Hospitalidad» por su alto crecimiento económico y la calidez de su gente.

Sin duda, Ocotepeque es una excelente opción de ecoturismo y aventura. 47 atractivos turísticos le ofrece Ocotepeque distribuido en los municipios de Belén Gualcho; Concepción; Dolores Merendón; Fraternidad; La encarnación; La labor; Lucerna: Mercedes; Ocotepeque; San Fernando; San Francisco el Valle; San Jorge; San Marcos; Santa Fe; Sesenti y Sinuapa.

Guatemala

En Guatemala podrá ver 45 atractivos turísticos distribuidos en los departamentos de Chiquimula de la Sierra y Juticiapa. Esquipulas y la sorprendente experiencia de la cultura viva Maya Ch´orti´ sobresalen en esta parte del trifinio de guatemalteco.
Chiquimula de la Sierra:

Este destino se ha conocido así desde la época colonial con una gran belleza encumbrada entre montañas; lo que le permiten ver hermosos paisajes y sitios históricos impresionantes.

Chiquimula es reconocida por su producción artesanal de bordados, manía (Cacahuates), dulces y pan; además de ser un destino clave en la región por su educación, comercio y conexión turística con Honduras y El Salvador.
Chiquimula cuenta 33 atractivos turísticos, exponiendo la cultura viva Maya Ch´orti´ y su gastronomía como principal atractivo.

11 municipios de este departamento guatelmateco componen el destino Chiquimula de la Sierra (Camotán; Chiquimula; Concepción Las Minas; Esquipulas; Ipala; Jocotán; Quezaltepeque; San Jacinto; San José La Arada y San Juan Ermita).



Esquipulas Fe y Tradición:

El municipio de Esquipulas es el destino religioso más emblemático de Centro América, con la imponente Basílica que en su interior alberga la imagen sagrada del Cristo Negro de Esquipulas, que cada año es visitado por más de dos millones de peregrinos. Se le conoce como Esquipulas, «Capital Centroamericana de la Fe»

Cultura Maya Chortí:

Está integrada por los municipios de Jocotán, Camotán, San Juan Ermita y Olopa, representan la belleza natural, riqueza cultural y lingüística de la Cultura Maya Chortí, la cual aún conserva su cultura viva, idioma, costumbres, tradiciones, expresiones artísticas pero principalmente sus rituales y ceremonias que guardan intrínsecamente con la Cosmovisión Maya.

El Salvador

El Pulgarcito de Centroamérica es un tesoro por descubrir en el Turismo Trifinio, posee 23 atractivos turísticos ubicados en los municipios de Metapán, Santa Rosa Guachipilín; San Antonio Pajonal; Santiago de la Frontera; Masahuat del departamento de Santa Ana y La Palma; San Ignacio y Citalá de Chalatenango.
Metapán, Cultura y Naturaleza:

Metapán conocida como la “Ciudad Blanca” es uno de los principales municipios de El Salvador, conocido por su famoso Lago de Güija, el «Tour de la Cal» y el «Tour de la Leche» que se recorre dentro la ciudad.

Además cuenta con una exuberante riqueza natural por estar dentro del Parque Nacional Montecristo (Compartido con Honduras y Guatemala) y su «Bosque de los Cien Años», así como también San Diego y San Felipe las Barras con su belleza de bosque seco incrustado sobre lava volcánica, en donde se pueden disfrutar de cuevas del mundo prehistórico.

La Ruta Fresca:

Comprendida por los municipios de Citalá, La Palma y San Ignacio del departamento de Chalatenango.
Este lugar se caracteriza por su belleza escénica de montañas y bosques entre un clima privilegiado, que alberga un atractivo ecoturístico envidiable. En este lugar se puede practicar el bicimontañismo y ver paisajes únicos.

Uno de los grandes atractivos de esta ruta es el Cerro El Pital, una montaña transnacional de El Salvador (San Ignacio) y Honduras (Nueva Ocotepeque); está a 2730 Metros Sobre el Nivel del Mar.
Otro de los atractivos de esta ruta se puede realizar en la tradicional Travesía Trinacional Montecristo. Además en el este lugar puede disfrutar del mayor centro de artesanías de El Salvador en el municipio de La Palma, conocida por su famosa «Ruta Artesanal».
Otras postales de Honduras, Guatemala y El Salvador:
Honduras


Guatemala


El Salvador


Para saber más de los 184 atractivos (mapas de atractivos) turísticos del Trifinio visite: Turismo trifinio
También puede comunicarse a esta dirección de correo electrónica y teléfono para ver paquetes y opciones:
E-mail:
Teléfono:
(502) 79434047
En Facebook:
https://www.facebook.com/TurismoTrifinio