12 destinos de Honduras para el 2015

El 2014 fue un año de mucho crecimiento y potencial en el rubro del turismo en Honduras y el 2015 inicia con la promesa de apoyo federal, el respaldo de encontrarse en una de las zonas del mundo con mayor crecimiento según la Organización Mundial de Turismo y sobre todo la voluntad de su gente buena que trabaja arduamente por ver el desarrollo del país en esta área. Si Honduras sigue por un buen camino, habrá mucho por ver si hacer en el 2015 y a futuro.
Estos son los destinos de Honduras que debe tener en su mira para aventurarse a conocer nuevos rincones del país y visitar algunos conocidos que nunca pasan de moda y prometen algo diferente con cada visita:
En enero, redescubra Trujillo:
Visitar la playa en el año nuevo es prácticamente una tradición hondureña. Si no puede llegar el 1 de enero, como muchos acostumbran, cualquier día del mes es bueno para hacer el viaje a la costa norte. Quizá ya ha tenido la oportunidad de conocer las playas vírgenes de Trujillo en el pasado, pero con todo el crecimiento que ha tenido y que le espera en este 2015, es tiempo de hacer otra visita a la primera capital de Honduras.
Desde que Trujillo se ha comenzado a posicionar como destino de cruceros con la inauguración de su puerto Banana Coast en 2014, podría decirse que el desarrollo turístico de la zona va “viento en popa”. Sus atractivos crecen cada día y su cultura de turismo se fortalece. Es un destino con mucha promesa a futuro – y ni mencionar su conexión al pasado! Historia precolombina, un legado de piratas y corsarios, estructuras que narran el paso de las bananeras… Trujillo realmente tiene una oferta completa!
En febrero, enamórese nuevamente de Copán:
Copán Ruinas es un sitio para enamorarse. Si visita con su pareja, qué mejor que este retiro que la misma naturaleza parece haber creado en honor a Ixchel, la diosa Maya del amor. Al igual que la «mujer arcoiris», la ciudad cuenta con una gama de actividades que lo pondrán de humor romántico, desde aguas termales y spas hasta cafés y restaurantes acogedores con luz ténue y espacio para largas conversaciones. Y ni hablar de sus noches heladas, que son ideales para pasarlas en buena compañía!
Si no viaja acompañado, puede ser una oportunidad para enamorarse de la rica historia centenaria de esta región de Honduras. De la misma manera que uno nunca termina de conocer a una pareja, en Copán nunca se deja de aprender y asombrarse con algo nuevo!
En marzo, arranque el verano en Islas de la Bahía:
Qué mejor manera de inaugurar la época de verano! Adelántese a la temporada de Semana Santa y descubra la oferta diversa de estas tres islas antes de que las playas comiencen a llenarse. Busca buceo y ambiente relajado? Utila le espera! Ambiente natural y el impresionante contraste de pinos y playas azules? Guanaja esconde muchos tesoros para usted! Playas de agua cristalina y aventuras submarinas? Roatán ofrece desde la oportunidad de nadar con delfines y tiburones hasta paseos en barco sin fondo o en submarino. Y si lo que realmente busca es alejarse de absolutamente todo y sentirse en su propia isla desierta, su mejor apuesta es Cayos Cochinos.
En abril, desvíese de la ruta habitual y visite Santa Rosa de Copán:
La Semana Mayor en Honduras generalmente conjuga un espacio de descanso y esparcimiento con una temporada de reflexión y espiritualidad. Aunque la tentación de las playas hondureñas le haga su llamado en esta época, le proponemos considerar una visita por Occidente en esta temporada.
Santa Rosa de Copán es una de las ciudades que sabe conmemorar la esencia de la Semana Santa y es una verdadera vitrina a las tradiciones cristianas y las costumbres que poco se conservan en ciudades más grandes del país. Las calles literalmente se llenan de color, pintadas por aserrín multicolor colocado en diseños complejos y detallados para el paso de procesiones. Los fieles que participan en éstas tradiciones con representaciones de las estaciones del via crucis, también se pintan con vestimenta representativa
Si esto fuera poco, la gastronomía – que por sí solo es motivo suficiente para visitar el occidente de Honduras – es una delicia en esta temporada.
En mayo, diríjase a Atlántida:
Tan paradisíaco como la Atlántida de la mitología, este destino ofrece todo: playa, aventura, buceo, naturaleza, cultura y un poco de historia. Es además un destino innovador en términos de turismo sostenible, seguramente una de las principales razones por la que se establecerá el primer Observatorio de Turismo Sostenible y Cambio Climático (OTSCC) en la ciudad de La Ceiba. Tela tampoco se queda atrás, con sus atractivos naturales únicos, como el Jardín Botánico Lancetilla y uno de los bancos de arrecife más sanos de la región. Para el 2015, la alianza formada por los destinos de este departamento se verá fortalecida por sus iniciativas en conjunto.
Pero, por qué visitar en mayo? Porque pocas fiestas en el país se comparan con el Gran Carnaval Internacional de la Amistad de . Esta celebración, que tiene sus raíces hace casi un siglo con la primera Feria Isidra en honor al patrón de la ciudad, se ha convertido en un espectáculo internacional con visitantes de todo el mundo. Desfiles, carrozas y comparsas, bellezas ceibeñas, carnavalitos en los diferentes barrios, los mejores artistas nacionales e internacionales y la animada vida nocturna de la ciudad le esperan en estas fechas.
En junio, celebre en San Pedro Sula:
Siga la parranda con la fiesta máxima de la capital industrial de Honduras. San Pedro Sula celebra su Feria Juniana con bombos y platillos. La fiesta invade las calles y los centros de esparcimiento de la ciudad y es un tiempo de exposiciones y ventas, rodeos y desfiles, juegos mecánicos y noches de juerga.
Continúe leyendo acerca de más destinos para conocer y disfrutar en este 2015, en nuestra segunda edición de los 12 Destinos para el 2015.